domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Cómo plantar un árbol?

A la hora de plantar un árbol en el medio natural es muy importante elegir especies autóctonas, similares a las que crecen de manera espontánea en el lugar elegido, ya que estarán perfectamente adaptadas al clima, suelo, latitud, altitud y orografía de la zona y se evitará además la proliferación de especies exóticas.
Para ello, lo más acertado es recoger SEMILLAS de los árboles del entorno más próximo al lugar de plantación y sembrarlas directamente o bien hacerlas germinar en un semillero y posteriormente plantar los arbolillos obtenidos.
También puede optarse por el empleo de ESTAQUILLAS, que ofrece mejores resultados que la siembra en algunas especies. El estaquillado es un método de reproducción vegetativa que consiste en obtener ejemplares nuevos empleando brotes del año que, al ser plantados, generan raíces a partir de las yemas. Entre las especies que mejor responden a esta técnica se encuentran algunos arbustos de hoja perenne como tomillo, romero o lavanda y especies caducas de ribera como chopo, sauce o aliso.
En cuanto a los PLANTONES, pueden  obtenerse a partir de semillas o bien adquirirse en un vivero. En este caso hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de plantones con requerimientos específicos:
· A raíz desnuda: Se trata de ejemplares de especies de hoja caduca en estado de latencia (en parada vegetativa). Se aconseja que las raices no pasen mucho tiempo en contacto con el aire y remojarlas un poco antes de la plantación.
· Con cepellón: Son plantones de especies de hoja caduca o perenne cuyas raíces aparecen envueltas en tierra por lo que, en principio, es más fácil que el plantón se adapte al nuevo medio.
· En maceta: Son arbolillos de especies de hoja perenne que en el vivero han sido transplantados a macetas por lo que no requieren de plantación inmediata. Por lo general se trata de especies de jardín, no adecuadas para su plantación en el medio natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario