
miércoles, 22 de diciembre de 2010
La carta de los Reyes Magos

Los reyes magos en el cole
Ayer vinieron los Reyes Magos al colegio,primero vinieron a la clase a hacernos fotos y después fuimos al gimnasio y a mi me toco con Melchor, me dio muchos caramelos y después Gaspar me dio mas caramelos.
Excursion
Ayer fuimos a una excursión para plantar árboles, hicimos grupos de 5 niños de 5º y cada niño elegía a un niño de 5 años. Yo estaba con Carolina,Gema,Juancarlos y con Pablo, y de los niños de 5 años elegí a Alejandro.
Seguro que plantamos muchos árboles y también fue muy divertido.
Seguro que plantamos muchos árboles y también fue muy divertido.
martes, 21 de diciembre de 2010
Ejercicio 3
3)Escribe una oración interrogativa y una oración exclamativa para cada una de las situaciones siguientes.
-Te ha tocado un viaje en un sorteo- ¡Genial sera fantástico y seguro que en el viaje habrá cosas muy interesantes y divertidas para visitar! ¿Cuantos billetes serán?
-El timbre de la puerta suena- ¿Quien sera? ¡Hola, ya estoy lista para el viaje!
-Te despides de un amigo- Adiós ¡Nos veremos pronto!
Espero que te conectes para hablar todos los días ¿ok?
-Te ha tocado un viaje en un sorteo- ¡Genial sera fantástico y seguro que en el viaje habrá cosas muy interesantes y divertidas para visitar! ¿Cuantos billetes serán?
-El timbre de la puerta suena- ¿Quien sera? ¡Hola, ya estoy lista para el viaje!
-Te despides de un amigo- Adiós ¡Nos veremos pronto!
Espero que te conectes para hablar todos los días ¿ok?
viernes, 17 de diciembre de 2010
Como plantar árboles
Primero tenemos que cavar un agujero.
Segundo tenemos que meter la semilla en el agujero.
Tercero hay que tapar el agujero con la tierra y aplastarlo.
Y cuarto regar la planta para que crezca pero no hay que regarla con mucha agua porque sino se muere.
Segundo tenemos que meter la semilla en el agujero.
Tercero hay que tapar el agujero con la tierra y aplastarlo.
Y cuarto regar la planta para que crezca pero no hay que regarla con mucha agua porque sino se muere.
Como plantar un árbol

Los plantones con cepellón requieren que se retire la tela o recipiente que los contiene y para los que vienen en maceta conviene aflojar las raíces que estén muy compactadas.
2. Cavar un hoyo

Los plantones a raíz desnuda no necesitan tanto espacio pero la profundidad del hoyo ha de permitir colocar las raíces de manera vertical, sin que queden dobladas hacia arriba. En este caso conviene acomodar las raíces sobre un montículo de tierra situado en el fondo del hoyo y compactar la tierra alrededor. En ambos casos, se aconseja regar el hoyo antes de colocar la planta para favorecer que la humedad llegue a las raíces.
3. Plantación
Es importante

Puede optarse por la colocación de piedras alrededor de la planta para favorecer la concentración de gotas de rocío y reducir la competencia más próxima.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Capitan de Madera
Capitán, capitán,
Capitán de Madera
Capitán de Madera,
Capitán de Madera
hoy tendrás que navegar
En tu barco de madera
vamos a cruzar el mar.
Capitán sin bandera
navegamos a Belén
donde un Niño nos espera.
Vamos a cantar con El.
Capitán de Madera
vamos a llevarle a Dios
los tesoros que me quedan
y que a El yo se los doy.
Mis zapatillas coloradas,
dos bufandas y una rana,
un aro blanco
y caramelos sin chupar.
Mi bicicleta,
un tren muy nuevo,
el arco y flechas y un torero.
El Capitán lleva un pescado para tí.
Zambomba,
pandereta, cascabel,
sombrero de mi abuelo
y un perrito que canta el A-chi-li-pú.
Zambomba, pandereta, cascabel,
sombrero de abuelo.
Mis tesoros, Niño Dios son para ti,
son para ti.
Capitán, Capitán,
Capitán de Madera.
Capitán de Madera.
Capitán de Madera
llevaremos a pasear
al chiquillo de los cielos
por que aún no vio la mar.
Capitán sin bandera
por la noche al regresar
llevaremos la primera
bendición de Navidad.
Capitán de Madera
Capitán de Madera,
Capitán de Madera
hoy tendrás que navegar
En tu barco de madera
vamos a cruzar el mar.
Capitán sin bandera
navegamos a Belén
donde un Niño nos espera.
Vamos a cantar con El.
Capitán de Madera
vamos a llevarle a Dios
los tesoros que me quedan
y que a El yo se los doy.
Mis zapatillas coloradas,
dos bufandas y una rana,
un aro blanco
y caramelos sin chupar.
Mi bicicleta,
un tren muy nuevo,
el arco y flechas y un torero.
El Capitán lleva un pescado para tí.
Zambomba,
pandereta, cascabel,
sombrero de mi abuelo
y un perrito que canta el A-chi-li-pú.
Zambomba, pandereta, cascabel,
sombrero de abuelo.
Mis tesoros, Niño Dios son para ti,
son para ti.
Capitán, Capitán,
Capitán de Madera.
Capitán de Madera.
Capitán de Madera
llevaremos a pasear
al chiquillo de los cielos
por que aún no vio la mar.
Capitán sin bandera
por la noche al regresar
llevaremos la primera
bendición de Navidad.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Ya llega la Navidad
lunes, 13 de diciembre de 2010
La importancia de leer
Es muy importante leer porque os facilita la lectura y también cuanto mas leáis menos faltas de ortografía tendréis y si os interesa leer os recomiendo un libro llamado 3333 que lo escribió Ricardo Gómez y las Ediciones SM.
Resumen

Fin
domingo, 12 de diciembre de 2010
¿Cómo plantar un árbol?
A la hora de plantar un árbol en el medio natural es muy importante elegir especies autóctonas, similares a las que crecen de manera espontánea en el lugar elegido, ya que estarán perfectamente adaptadas al clima, suelo, latitud, altitud y orografía de la zona y se evitará además la proliferación de especies exóticas.
Para ello, lo más acertado es recoger SEMILLAS de los árboles del entorno más próximo al lugar de plantación y sembrarlas directamente o bien hacerlas germinar en un semillero y posteriormente plantar los arbolillos obtenidos.
También puede optarse por el empleo de ESTAQUILLAS, que ofrece mejores resultados que la siembra en algunas especies. El estaquillado es un método de reproducción vegetativa que consiste en obtener ejemplares nuevos empleando brotes del año que, al ser plantados, generan raíces a partir de las yemas. Entre las especies que mejor responden a esta técnica se encuentran algunos arbustos de hoja perenne como tomillo, romero o lavanda y especies caducas de ribera como chopo, sauce o aliso.
· En maceta: Son arbolillos de especies de hoja perenne que en el vivero han sido transplantados a macetas por lo que no requieren de plantación inmediata. Por lo general se trata de especies de jardín, no adecuadas para su plantación en el medio natural.
Para ello, lo más acertado es recoger SEMILLAS de los árboles del entorno más próximo al lugar de plantación y sembrarlas directamente o bien hacerlas germinar en un semillero y posteriormente plantar los arbolillos obtenidos.

En cuanto a los PLANTONES, pueden obtenerse a partir de semillas o bien adquirirse en un vivero. En este caso hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de plantones con requerimientos específicos:
· A raíz desnuda: Se trata de ejemplares de especies de hoja caduca en estado de latencia (en parada vegetativa). Se aconseja que las raices no pasen mucho tiempo en contacto con el aire y remojarlas un poco antes de la plantación.
· Con cepellón: Son plantones de especies de hoja caduca o perenne cuyas raíces aparecen envueltas en tierra por lo que, en principio, es más fácil que el plantón se adapte al nuevo medio.· En maceta: Son arbolillos de especies de hoja perenne que en el vivero han sido transplantados a macetas por lo que no requieren de plantación inmediata. Por lo general se trata de especies de jardín, no adecuadas para su plantación en el medio natural.
Árboles singulares

¿Porque qué pantar árboles?

jueves, 2 de diciembre de 2010
El extraterrestre
El extraterrestre
En una galaxia muy lejana había un planeta llamado Eif donde vivían los eifanos. El planeta era muy bonito y limpio y todos los habitantes eran muy buenos y amables. Un día los eifanos no sabían a que jugar o que hacer así que el comandante R4 llamo a su ejercito y les dijo que tenían que ir al espacio y buscar algo que sea divertido. El comandante llamo a su ejercito y les dijo por radio que volvieran a la base,pero uno de los eifanos no llego con los demás. Y dijo ¿E9 donde estas? pero a E9 se le había roto la radio y de repente E9 vio una luz muy fuerte en un planeta desconocido que era la Tierra. Fue a ver lo que había ay y al aterrizar se escuchaba mucho ruido y a muchas personas porque aterrizo en un estadio de fútbol. En ese momento a E9 le estaba gustando el fútbol y se quedo viendo el partido para aprender como se juega. E9 volvió a Eif,al llegar el comandante R4 le pregunto ¿donde estabas? Y E9 le dijo

se me rompió la radio y aterrice en un planeta desconocido pero he aprendido un juego nuevo se llama fútbol. E9 enseño como se jugaba y como a todos los eifanos les gusto el juego hicieron un estadio de fútbol y también hicieron equipos de fútbol.
Y hoy es el gran día el partido mas emocionante de Eif el equipo Planet contra Fugax.
Y así Eif fue un planeta divertido con un nuevo deporte.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
El diario Sur
Hoy a venido un hombre llamado Antonio que trabaja en el diario Sur y nos ha dicho como tenemos que hacer el periodico.
Nos ha dicho que la portada tiene que ser interesante y que atraiga la atención de la gente, y tambien noticias que pueda ayudar a la gente como una que pusieron para decirles a los padre si el lunes había clase.
Y también que no teníamos que poner siempre lo mismo poner cosas diferentes como fotos,publicidad,vídeos y imágenes.
Nos ha dicho que la portada tiene que ser interesante y que atraiga la atención de la gente, y tambien noticias que pueda ayudar a la gente como una que pusieron para decirles a los padre si el lunes había clase.
Y también que no teníamos que poner siempre lo mismo poner cosas diferentes como fotos,publicidad,vídeos y imágenes.
El partido
jueves, 25 de noviembre de 2010
La charla
Hoy a venido un hombre y nos a dado una charla sobre la gente que vive en África.
Que las mujeres hacían todo el trabajo como hacer la comida,hacer el jabón, hacer el tejido y muchas cosas mas.
También el transporte que se llamaba cayuco,que es una barca donde la utilizan para trasportarse y un periodista les acompaño a unos cuantos africanos a España pero no lo consiguieron.
Y nos ha dicho que si comprábamos un bolígrafo con luz que costaba 1€ conseguían comida para 5 personas.
Que las mujeres hacían todo el trabajo como hacer la comida,hacer el jabón, hacer el tejido y muchas cosas mas.
También el transporte que se llamaba cayuco,que es una barca donde la utilizan para trasportarse y un periodista les acompaño a unos cuantos africanos a España pero no lo consiguieron.
Y nos ha dicho que si comprábamos un bolígrafo con luz que costaba 1€ conseguían comida para 5 personas.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La nueva jaula de mi hamster
Hola que tal estais,bueno os acoradais de mi hamster pues le hemos comprado una nueva jaula y creo que a ella tambien le gusta bueno aqui va una fotito.
martes, 23 de noviembre de 2010
Vamos a participar en el diario sur
Vamos a participar en el diario sur, este es el equipo en el que estoy yo con Gema,Serena,Dani,Javier y Marina . Seguro que va a ser muy divertido.
jueves, 18 de noviembre de 2010
El trabajo del caracol
* Es un gasterópodo.
* Su nombre cientifico es Achatina fulica
* El color de la concha es marrón y tiene rayas en la concha.
*Al meter el caracol en el agua sale de la concha y al hecharle agua por encima se mete en la concha.
* Al ponerlo en una servilleta no sale.
* Al ponerlo en la servilleta con musica sale fuera y tambien anda.
* Al ponerlo en una planta se quedaba en la concha y echaba espuma.
* Al apagar la luz y apuntarlo con una linterna se esconde.
* Y si lo pones mirandose en el espejo no sale.
* Su nombre cientifico es Achatina fulica
* El color de la concha es marrón y tiene rayas en la concha.
*Al meter el caracol en el agua sale de la concha y al hecharle agua por encima se mete en la concha.
* Al ponerlo en una servilleta no sale.
* Al ponerlo en la servilleta con musica sale fuera y tambien anda.
* Al ponerlo en una planta se quedaba en la concha y echaba espuma.
* Al apagar la luz y apuntarlo con una linterna se esconde.
* Y si lo pones mirandose en el espejo no sale.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
La Cañada del lobo
Aqui estoy yo con mis compañeros en una excursion a la Cañada del lobo. Fue una excursion muy divertida me lo pase genial y tambien hicimos muchos juegos, andamos y asta nos subimos a un mirador.
Hola esta soy yo
Hola soy Elena,me gusta bailar, me gusta cantar, estar con mis amigas, el deporte y lo que mas me gusta es patinar y montar en bici. Aqui os dejo una foto mia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)